quinta-feira, 23 de agosto de 2012

Segunda B | El Orihuela reclama El Orihuela presiona a la RFEF: inicia una huelga de hambre

El Orihuela presiona a la RFEF: inicia una huelga de hambreLa directiva del Orihuela, encabezada por su presidente Antonio Felices, se presentará hoy con un notario en la sede de la Federación Española, en Las Rozas, para exigir que se cumpla la sentencia del juzgado de lo mercantil número 3 de Elche. Según esta sentencia, dictada el 1 de agosto, el Orihuela debe ser readmitido en Segunda B tras haber sido descendido el 30 de junio por no presentar el aval exigido de 200.000 euros (el Orihuela entiende que no tenía que presentarlo al estar en concurso de acreedores).
14 días después, el Orihuela no ha recibido respuesta del organismo federativo. El Ayuntamiento de Las Rozas les ha denegado acampar a las puertas de la RFEF, por lo que realizarán el acto, e iniciarán una huelga de hambre, en Orihuela. El club ha decidido tomar esta medida de presión ya que la competición en Segunda B comienza el día 26 de agosto y a estas alturas aún no sabe en qué categoría militarán, ni si tiene que confeccionar un equipo para Segunda B o para Tercera.
Tras el descenso federativo del Orihuela, el grupo III de Segunda B ya tiene 20 equipos. Si acata la decisión del juez, la Federación debería decidir si desciende a algún equipo o deja 21 equipos.

Villar insiste en su postura: el Orihuela es de Tercera

El presidente del Orihuela, Antonio Felices, y su vicepresidente, Luis Terrés, abandonaron ayer la huelga de hambre que seguían desde hace ocho días debido a que Ángel María Villar se reunió con Andrés Ballester, diputado autonómico y socio del conjunto escorpión, para explicarles su postura.
Villar insiste en su postura: el Orihuela es de TerceraY ésta no ha variado. Según Villar, el Orihuela es de Tercera División por no presentar el aval de 200.000 euros que se exigía a todos los clubes de Segunda B. Así pues, la RFEF no toma en cuenta el auto del juez que insta a la misma a readmitir en la categoría de bronce al Orihuela y la competición en el grupo III comenzará este sábado sin el equipo amarillo entre los 20 participantes.
Lo realmente rocambolesco de la situación puede llegar el día 3 de septiembre, primer día hábil para los juzgados. Y es que ese día el Orihuela presentará su sentencia favorable al fiscal de conflictos, quien podría volver a instar a la Federación a readmitir al Orihuela en Segunda B. En ese caso, con dos jornadas ya disputadas, la competición tendría que paralizarse y volver a comenzar.

Barça-Madrid: una rivalidad de 110 años Madrid y Barcelona acumulan 18 de los 28 títulos de la Supercopa de España: diez trofeos para los azulgrana, ocho para los blancos. Se han enfrentado 23 veces en eliminatorias a doble partido: el Madrid salió vencedor en 12 y el Barça en 11. Nuevo duelo en la cumbre entre los eternos rivales.

Míster Chip | 23/08/2012
Clásicos. Real Madrid y Barcelona se han enfrentado en 219 encuentros oficiales, saldados con un balance de 87 victorias blancas, 86 triunfos azulgranas y 46 empates. Si el Barça derrota hoy a los madridistas, le igualará en triunfos globales en la historia del Clásico.
Camp Nou. Por segunda vez en la historia, tres Clásicos seguidos se disputarán en el mismo estadio, el Camp Nou. No pasaba desde 1916, cuando el Madrid ofició de local en tres enfrentamientos consecutivos de Copa ante el Barça, disputados en el campo del Atlético de Madrid.
Supercopa. Entre Barcelona y Real Madrid acumulan 18 de los 28 títulos de la Supercopa (el 64%). El conjunto azulgrana aventaja al eterno rival en dos trofeos de Supercampeón de España (Barça 10-Real Madrid 8).
Asiduos. De las 26 finales de Supercopa que se han disputado (dos títulos se concedieron sin jugarse el torneo), sólo en tres no estuvieron ni Real Madrid ni Barcelona: Deportivo-Espanyol (2000), Deportivo-Valencia (2002) y Zaragoza-Valencia (2004).
Cinco finales. Real Madrid y Barcelona se han enfrentado en cinco finales de la Supercopa de España. El Real Madrid ganó las cuatro primeras (1988, 1990, 1993, 1997) y perdió la última (2011), logrando cinco victorias en los 10 partidos. Cedió dos empates y tres derrotas.
Vigente campeón. El Barcelona ha ganado las últimas cinco finales de la Supercopa de España que ha disputado (2005, 2006, 2009, 2010 y 2011), las tres últimas, además, de manera consecutiva. Ningún club ha conseguido alzar durante cuatro años consecutivos la Supercopa (el conjunto madridista también ganó tres ediciones consecutivas: en los años 1988, 1989 y 1990).
Doble partido. Real Madrid y Barcelona se han visto las caras hasta 23 veces en eliminatorias a doble partido (11 en Copa del Rey, cinco en Supercopa, tres en Copa de la Liga y cuatro en Copa de Europa). Los madridistas se clasificaron en 12 ocasiones (cinco en Copa, cuatro en Supercopa, una en Copa de la Liga y dos en Copa de Europa), mientras que los azulgrana lo hicieron en 11 (seis en Copa, una en Supercopa, dos en Copa de la Liga y dos en Copa de Europa).
Gol talismán. En 14 de las últimas 18 finales que se han disputado de la Supercopa de España (el 78%), el equipo que marcó el primer tanto de la final se acabó llevando el título a sus vitrinas. Las únicas excepciones tuvieron lugar en las ediciones de 1998, 2004, 2009 y 2011.
El campeón de Liga. En 16 de las 26 finales de Supercopa disputadas, ganó el título el campeón de Liga, incluidas nueve de las 12 últimas ediciones del torneo. El Madrid sólo ha perdido dos finales de la Supercopa como vigente campeón del campeonato liguero: en 1995 (Deportivo) y en 2007 (Sevilla).
Pleno blanco. En las tres finales de la Supercopa de España a las que Real Madrid y Barcelona llegaron como campeones de Liga y Copa del Rey, respectivamente, los blancos se llevaron los tres títulos (1988, 1990 y 1997), ganando cuatro de los seis partidos disputados.
Supercopa sin alirón. El Real Madrid no se proclama campeón de Liga tras ganar la final de la Supercopa desde la temporada 1988-89. Desde entonces, los blancos ganaron seis finales de Supercopa y, en esas temporadas, no pudo cantar el alirón liguero.
Los líderes. Guardiola y Amor son los futbolistas con más partidos en la historia de la Supercopa, con 14, y con más minutos: 1.120' y 1.091', respectivamente. Por su parte, Messi figura como máximo goleador de esta competición (8 tantos), seguido por Raúl (7), y Figo como máximo asistente, con seis pases de gol (Míchel, con cuatro, es segundo).
Con más victorias. Xavi y Beguiristain son los dos futbolistas con más victorias en la historia de la Supercopa, con siete cada uno. Si el de Terrassa gana el encuentro de esta noche, pasará a encabezar la lista en solitario.
Mou en inferioridad. En los últimos 11 Clásicos se han registrado 10 expulsiones, ocho rojas fueron para jugadores del Madrid y dos para jugadores del Barça. En sus 21 enfrentamientos oficiales ante el conjunto azulgrana (Chelsea, Inter y Real Madrid), Mourinho ha visto a 11 de sus futbolistas irse al vestuario antes de tiempo. En total, el entrenador portugués ha jugado en inferioridad numérica 3 horas y 48 minutos ante el conjunto azulgrana.
Xavi. Es el goleador más joven en la historia de la Supercopa, tras marcar en la edición de 1998 con sólo 18 años y 205 días. El medio azulgrana ha marcado en tres ediciones distintas (1998, 2006 y 2009) y si lo hace en ésta, igualará el récord de Stoichkov, quien marcó en cuatro finales distintas (1992, 1993, 1994 y 1996).
Con más Supercopas. Beguiristain, Bakero, Sanchís, Xavi y Víctor Valdés son los jugadores que más veces han ganado la Supercopa de España (cinco). Puyol figura con cuatro títulos, al no haber disputado ningún minuto en la final de la pasada temporada, en la que no fue convocado para ninguno de los dos encuentros por una lesión.
Barça-Madrid: una rivalidad de 110 añosIker vs Messi. Casillas y Messi se han enfrentado en 19 Clásicos. El argentino ha rematado a portería hasta en 71 ocasiones y sólo ha marcado 13 goles (18,3%). Por contra, el capitán madridista le ha hecho 27 paradas (38%). Los remates restantes del azulgrana se dividen así: uno fue al poste (1,4%) y 30 fuera (42,3%).
Partidos encajando gol. Casillas lleva seis encuentros consecutivos de la Supercopa recibiendo goles. Los mismos que el exmeta azulgrana Ruud Hesp entre 1997 y 1999. Si esta noche encaja un gol más, el capitán del Madrid pasará a encabezar esta clasificación.

Di Stéfano es el máximo goleador de los Clásicos

Di Stéfano le marcó al Barça 13 tantos y es el máximo goleador en los Clásicos (en la imagen superior, el primero de los dos goles que le marcó en la victoria del Madrid, 3-1, en la ida de las semifinales de la Copa de Europa de 1960). Le sigue Raúl, con 15, superando en uno a la leyenda goleadora azulgrana César y a mitos del madridismo como Gento y Puskas. Messi es sexto, con 13 tantos, ocho de ellos en la Supercopa, aunque lleva cuatro Clásicos sin marcar. Todo lo contrario que Cristiano, que en los últimos tres ha mojado y ya lleva seis goles al Barça en sólo tres campañas.

Raúl silenció el Camp Nou

Todavía es el gesto más recordado por muchos madridistas en la histórica rivalidad con el Barça. Fue en la Liga 1998-99. El equipo azulgrana, entrenado entonces por Van Gaal, ganaba 2-1 con Rivaldo y Figo liderando la victoria. Pero a falta de cinco minutos, Seedorf vio un desmarque de Raúl y el gran capitán picó la pelota por encima de Hesp. El 7 se dirigió a todo el Camp Nou pidiéndoles silencio con el dedo en la boca...

Liga de Campeones | Málaga 2 - Panathinaikos 0 Un Málaga de otro planeta Demichelis y Eliseu sellaron el triunfo. Magnífico partido y buen resultado para la vuelta.

Video: Champions. Previa. Málaga 2-0 Panatinaikos (Ida)

Champions. Previa. Málaga 2-0 Panatinaikos (Ida)

El Málaga tiene medio sueño en el bolsillo. Sólo le falta la guinda en el conocido infierno griego, pero jugando así no debe tener problemas para inscribir su nombre en la fase de grupos, ganar prestigio, mantener sus toneladas de hombría, dignidad y, por qué no decirlo, atar unos riquísimos 15 millones de euros que dan oxígeno y vida en este nuevo giro que ha dado el proyecto del club.
Pocas veces hemos visto semejante torrente de fútbol, concentración, valor, presión en toda la cancha y elegancia de un grupo solidario y comprometido, alzado en volandas por un público entregado. Lo raro, que la brecha abierta sólo fuera de dos goles.
La fiesta comenzó pronto. A los 17 minutos, Joaquín sacó con astucia un córner, Weligton peinó de cabeza y Demichelis, con la astucia de un Van Nistelrooy de la vida, pasó por ahí y cruzó el balón lejos del atónito Karnezis. 1-0. La fiesta no hacía sino comenzar. Lo mejor estaba por llegar.
Las carreras con sentido de Eliseu, el trabajo de Joaquín, el poderío en el centro del campo de Toulalan, recuperando todos los balones habidos y por haber daban alas, de alguna manera, al talento de Isco quien, a los 33 minutos, inició una de las jugadas más bellas que se recuerdan. Con su estilo elegante encaró y se apoyó en Maresca, que le devolvió en pared con un taconazo precioso. El de Benalmádena centró y Eliseu, que venía como una flecha, empalmó de extraordinario tiro raso al fondo de la red. ¡Qué maravilla de gol!
El Málaga siguió arrollando y hasta Fabrice tuvo en el 59 la opción ¡de tacón! de apuntar su nombre como goleador más joven de esta competición. Cuando el físico pasó factura y el Panathinaikos se creció, apareció hasta en tres ocasiones la enorme y colosal figura de Willy Caballero. Gran paso del Málaga. Sólo falta poner el broche.

 

Iker y Xavi: 31 Clásicos entre amistad y rivalidad Casillas y Xavi han protagonizado juntos los mejores años de la Selección con dos Eurocopas y un Mundial. Con Madrid y Barça también lo han ganado todo. Amigos íntimos, son las caras españolas que simbolizan hoy día el Clásico, en el que incluso debutaron a la vez, el 26 de febrero de 2000...

Iker y Xavi: 31 Clásicos entre amistad y rivalidadCasillas y Xavi firmarán hoy su Clásico número 31 frente a frente. Dos símbolos de Madrid y Barça, archirrivales sobre el césped, pero que la Selección unió en una sólida amistad. Probaron por primera vez juntos las mieles de un Clásico (el 26 de febrero de 2000, un 3-0 blanco) y doce años después, el mediocentro culé va ganando el balance: suma 13 victorias por nueve de Iker. Ocho veces tablas. Esos 30 pulsos previos tuvieron lugar 23 veces en Liga, dos en Champions, dos en Supercopa y uno en Copa.
Sólo hubo tres Clásicos en los que alguno faltó. En las semifinales de la Champions 2002, César ocupó la portería blanca, mientras que el Barça-Madrid del 1 de abril de 2006 no contó con Xavi por lesión.
Cara a cara. Casillas ha encajado 51 goles del Barça, pero su amigo Pelopo sólo le hizo tres, el último en el 1-3 en el Bernabéu de la pasada Liga. "Es un pesado, me saca de quicio cuando para tanto", dice Xavi de Iker. El portero devuelve los elogios: "Tengo predilección por él, siendo tan pequeño es muy grande". Casi 'hermanos' pero hoy, de nuevo, rivales...

Racing: arruinado y sin plantilla en su centenario Alí no pagó las acciones y lleva dos técnicos este curso.

Racing: arruinado y sin plantilla en su centenarioEl Racing es ahora mismo una parodia de una de las mejores parodias del cine mundial: 'La vida de Brian'. La escena del circo en la que los diversos grupúsculos de oposición a los romanos se manifiestan más preocupados del odio que sienten entre sí que de los invasores. Cambien el Frente Popular de Judea, la Unión Popular de Judea y el Frente Judaico Popular por Francisco Pernía, Manolo Sáiz, el presidente Lavín, Alí, Unzué, Fabri, la afición..., y pasa lo que pasó el domingo: que Roma, o sea Las Palmas, se dio un paseo militar a orillas del Cantábrico.
De locos. La situación ahora es la siguiente: Alí controla el 99% de las acciones, pero no las ha pagado y está demandado por el anterior dueño, Montalvo, y por el Gobierno de Cantabria. Mientras no le quite un juzgado las acciones, ha cedido a Pernía (el más odiado por el racinguismo) el control del club. El expresidente colocó a varios amigos en el Consejo y a Manolo Sáiz con la idea de seguir mandando desde la sombra. El torrelaveguense le salió rana, se creyó poderoso y Pernía le ha dado una patada en el culo de Unzué y ha traído un entrenador, Fabri, que es lo contrario que el navarro en cuanto a concepto futbolístico.

Pese a todo, 11.000 aficionados fueron al debut en El Sardinero

Pese a que casi cada día los aficionados, liderados por la Asociación de Peñas, se las ingenian para encontrar maneras originales de denunciar los manejos del Consejo de administración, lo cierto es que los jugadores no se pueden quejar del apoyo de la grada. El mismo domingo, pese a los incidentes previos con Manolo Sáiz, el único que no se esconde, los gritos contra Pernía y José Campos, sobre todo, y la bronca enorme montada en el 13' de cada tiempo (en recordatorio de que en 2013 se cumple el centenario del club), la afición respondió. Más de 11.000 personas en una tarde de playa magnífica en Cantabria (y con el Madrid en la TV), que no pararon de animar a un equipo que, además, dio lástima. El primer tiempo, los de Fabri amenazaron ruina y desde la grada no les llegó ni un reproche. Debe ser la famosa luz al final del túnel.

Cavenaghi acepta el reto: "Lucharé por ser pichichi" El argentino se estrenó con dos goles ante el RM-Castilla.

Cavenaghi acepta el reto: "Lucharé por ser pichichi"Tras sus dos primeros goles y su actuación frente al Castilla, Fernando Cavenaghi es sin duda el jugador referencia en el Villarreal. La mayoría de afcionados esperan que este sea el principio, de una hermosa relación. La grada ve en el argentino, el seguro de gol que se perdió tras la lesión de Rossi. Sin duda una exigencia y una presión, que puede que incluso sea lógica y necesaria. O al menos así le parece al delantero que ha reconocido "aceptar el reto". El reto de luchar por "ser uno de los goleadores de al categoría". Y es que ya avisó el día de su llegada, algo que reitera, al apuntar que "mi trabajo son los goles y vengo a eso". Con ello reitera que "bendita la presión y la exigencia que tengo".
Algo natural. Según Cavenaghi el marcar "me ha acompañado siempre y creo que hasta es lógico". Y reconoce que sabe que "la gente ahora espera los goles de Cavenaghi, pero eso es algo que me motiva" y por tanto le hace "seguir trabajando con ganas". Por último y preguntado por si se marca una cifra goleadora, este tiene claro que" esto acaba de empezar y queda demasido como para hablar ya de cifras", destacó.

Canteros ya es del Submarino y hoy es presentado en sociedad

El Villarreal y el Vélez Sarsfield llegaron ayer a un acuerdo para la cesión una temporada del centrocampista Héctor Canteros. En este acuerdo el Submarino se reserva una opción de compra sobre el mediocentro bonaerense. El futbolista se encuentra actualmente en el tramo final de la recuperación de su rodilla izquierda (se le hizo una artroscopia) y hoy será presentado en la Ciudad Deportiva del Villarreal a partir de las 12:00 horas.