Clásicos. Real Madrid y Barcelona se han enfrentado en 219 
encuentros oficiales, saldados con un balance de 87 victorias blancas, 
86 triunfos azulgranas y 46 empates. Si el Barça derrota hoy a los 
madridistas, le igualará en triunfos globales en la historia del 
Clásico.
Camp Nou. Por segunda vez en la historia, tres Clásicos 
seguidos se disputarán en el mismo estadio, el Camp Nou. No pasaba desde
 1916, cuando el Madrid ofició de local en tres enfrentamientos 
consecutivos de Copa ante el Barça, disputados en el campo del Atlético 
de Madrid.
Supercopa. Entre Barcelona y Real Madrid acumulan 18 de los 28
 títulos de la Supercopa (el 64%). El conjunto azulgrana aventaja al 
eterno rival en dos trofeos de Supercampeón de España (Barça 10-Real 
Madrid 8).
Asiduos. De las 26 finales de Supercopa que se han disputado 
(dos títulos se concedieron sin jugarse el torneo), sólo en tres no 
estuvieron ni Real Madrid ni Barcelona: Deportivo-Espanyol (2000), 
Deportivo-Valencia (2002) y Zaragoza-Valencia (2004).
Cinco finales. Real Madrid y Barcelona se han enfrentado en 
cinco finales de la Supercopa de España. El Real Madrid ganó las cuatro 
primeras (1988, 1990, 1993, 1997) y perdió la última (2011), logrando 
cinco victorias en los 10 partidos. Cedió dos empates y tres derrotas.
Vigente campeón. El Barcelona ha ganado las últimas cinco 
finales de la Supercopa de España que ha disputado (2005, 2006, 2009, 
2010 y 2011), las tres últimas, además, de manera consecutiva. Ningún 
club ha conseguido alzar durante cuatro años consecutivos la Supercopa 
(el conjunto madridista también ganó tres ediciones consecutivas: en los
 años 1988, 1989 y 1990).
Doble partido. Real Madrid y Barcelona se han visto las caras 
hasta 23 veces en eliminatorias a doble partido (11 en Copa del Rey, 
cinco en Supercopa, tres en Copa de la Liga y cuatro en Copa de Europa).
 Los madridistas se clasificaron en 12 ocasiones (cinco en Copa, cuatro 
en Supercopa, una en Copa de la Liga y dos en Copa de Europa), mientras 
que los azulgrana lo hicieron en 11 (seis en Copa, una en Supercopa, dos
 en Copa de la Liga y dos en Copa de Europa).
Gol talismán. En 14 de las últimas 18 finales que se han 
disputado de la Supercopa de España (el 78%), el equipo que marcó el 
primer tanto de la final se acabó llevando el título a sus vitrinas. Las
 únicas excepciones tuvieron lugar en las ediciones de 1998, 2004, 2009 y
 2011.
El campeón de Liga. En 16 de las 26 finales de Supercopa 
disputadas, ganó el título el campeón de Liga, incluidas nueve de las 12
 últimas ediciones del torneo. El Madrid sólo ha perdido dos finales de 
la Supercopa como vigente campeón del campeonato liguero: en 1995 
(Deportivo) y en 2007 (Sevilla).
Pleno blanco. En las tres finales de la Supercopa de España a 
las que Real Madrid y Barcelona llegaron como campeones de Liga y Copa 
del Rey, respectivamente, los blancos se llevaron los tres títulos 
(1988, 1990 y 1997), ganando cuatro de los seis partidos disputados.
Supercopa sin alirón. El Real Madrid no se proclama campeón de
 Liga tras ganar la final de la Supercopa desde la temporada 1988-89. 
Desde entonces, los blancos ganaron seis finales de Supercopa y, en esas
 temporadas, no pudo cantar el alirón liguero.
Los líderes. Guardiola y Amor son los futbolistas con más 
partidos en la historia de la Supercopa, con 14, y con más minutos: 
1.120' y 1.091', respectivamente. Por su parte, Messi figura como máximo
 goleador de esta competición (8 tantos), seguido por Raúl (7), y Figo 
como máximo asistente, con seis pases de gol (Míchel, con cuatro, es 
segundo).
Con más victorias. Xavi y Beguiristain son los dos futbolistas
 con más victorias en la historia de la Supercopa, con siete cada uno. 
Si el de Terrassa gana el encuentro de esta noche, pasará a encabezar la
 lista en solitario.
Mou en inferioridad. En los últimos 11 Clásicos se han 
registrado 10 expulsiones, ocho rojas fueron para jugadores del Madrid y
 dos para jugadores del Barça. En sus 21 enfrentamientos oficiales ante 
el conjunto azulgrana (Chelsea, Inter y Real Madrid), Mourinho ha visto a
 11 de sus futbolistas irse al vestuario antes de tiempo. En total, el 
entrenador portugués ha jugado en inferioridad numérica 3 horas y 48 
minutos ante el conjunto azulgrana.
Xavi. Es el goleador más joven en la historia de la Supercopa,
 tras marcar en la edición de 1998 con sólo 18 años y 205 días. El medio
 azulgrana ha marcado en tres ediciones distintas (1998, 2006 y 2009) y 
si lo hace en ésta, igualará el récord de Stoichkov, quien marcó en 
cuatro finales distintas (1992, 1993, 1994 y 1996).
Con más Supercopas. Beguiristain, Bakero, Sanchís, Xavi y 
Víctor Valdés son los jugadores que más veces han ganado la Supercopa de
 España (cinco). Puyol figura con cuatro títulos, al no haber disputado 
ningún minuto en la final de la pasada temporada, en la que no fue 
convocado para ninguno de los dos encuentros por una lesión.
 Iker vs Messi.
Iker vs Messi. Casillas y Messi se han enfrentado en 19 
Clásicos. El argentino ha rematado a portería hasta en 71 ocasiones y 
sólo ha marcado 13 goles (18,3%). Por contra, el capitán madridista le 
ha hecho 27 paradas (38%). Los remates restantes del azulgrana se 
dividen así: uno fue al poste (1,4%) y 30 fuera (42,3%).
Partidos encajando gol. Casillas lleva seis encuentros 
consecutivos de la Supercopa recibiendo goles. Los mismos que el exmeta 
azulgrana Ruud Hesp entre 1997 y 1999. Si esta noche encaja un gol más, 
el capitán del Madrid pasará a encabezar esta clasificación.
Di Stéfano es el máximo goleador de los Clásicos
Di Stéfano le marcó al Barça 13 tantos y es el máximo goleador en los
 Clásicos (en la imagen superior, el primero de los dos goles que le 
marcó en la victoria del Madrid, 3-1, en la ida de las semifinales de la
 Copa de Europa de 1960). Le sigue Raúl, con 15, superando en uno a la 
leyenda goleadora azulgrana César y a mitos del madridismo como Gento y 
Puskas. Messi es sexto, con 13 tantos, ocho de ellos en la Supercopa, 
aunque lleva cuatro Clásicos sin marcar. Todo lo contrario que 
Cristiano, que en los últimos tres ha mojado y ya lleva seis goles al 
Barça en sólo tres campañas.
Raúl silenció el Camp Nou
Todavía es el gesto más recordado por muchos madridistas en la 
histórica rivalidad con el Barça. Fue en la Liga 1998-99. El equipo 
azulgrana, entrenado entonces por Van Gaal, ganaba 2-1 con Rivaldo y 
Figo liderando la victoria. Pero a falta de cinco minutos, Seedorf vio 
un desmarque de Raúl y el gran capitán picó la pelota por encima de 
Hesp. El 7 se dirigió a todo el Camp Nou pidiéndoles silencio con el 
dedo en la boca...